La DGT no va a eliminar las etiquetas medioambientales, se está trabajando en reconstruirlas y ajustarlas a los nuevos vehículos que salen al mercado. Se ha dado cuenta de que existe un problema con la nueva tecnología utilizada en la fabricación de coches. Hasta ahora, todos los coches nuevos a diésel o gasolina llevan la etiqueta medioambiental C, mientras que los vehículos que utilizan tecnología híbrida para alimentarse llevan la etiqueta ECO. Sin embargo, la microhibridación de 48 voltios es un problema porque sus datos de emisión son similares a los de un vehículo sin ellas. En cambio, sus pegatinas son bastante diferentes.
Te contamos el motivo y cómo evitar perderte en todos los detalles en este remolino de letras y colores.
¿Qué es la etiqueta ambiental DGT?
El etiquetado medioambiental es un método de clasificación de vehículos en función de su eficiencia energética teniendo en cuenta su impacto en el medio ambiente.
La clasificación tiene como finalidad discriminar positivamente a los vehículos respetuosos con el medio ambiente, además de convertirse en una herramienta eficaz para los cuerpos de seguridad. No solo restringe el tránsito en períodos de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad y el medio ambiente.
Etiqueta DGT Madrid
El lunes 8 de octubre de 2018 entró en vigor el nuevo plan del Ayuntamiento de Madrid para hacer frente a la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2). En él se recogen 5 escenarios de restricciones para circular por el centro de Madrid en función de la pegatina o distintivo medioambiental que tiene el vehículo.
Los residentes, personas con movilidad reducida y servicios de seguridad y emergencias pueden acceder con sus vehículos a Madrid Central. También se han previsto una serie de excepciones, moratorias y horarios para algunos colectivos por su función o características. Para los vehículos que no cuenten con excepciones o moratorias se aplican los siguientes criterios generales:
- Los vehículos con distintivo ambiental 0 Emisiones podrán circular y estacionar en zona SER sin restricción horaria.
- Aquellos vehículos con distintivo ambiental ECO podrán entrar y estacionar en la zona SER en horario regulado un máximo de 2 horas.
- Los vehículos con distintivo ambiental C o B podrán acceder únicamente para aparcar en un aparcamiento de uso público, garaje privado o reserva de estacionamiento no dotacional.
Etiqueta CERO
Es de color azul. Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
Etiqueta ECO
Los siguientes vehículos en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV). También los vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
Etiqueta C DGT
Es de color verde. Destinada a vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014
Etiqueta B DGT
De color amarillo. Para vehículos de combustión interna que, si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
Sin etiqueta
El resto de los vehículos, el 50% más contaminante, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.
Pedir etiqueta DGT
Cuestan 5 euros y se pueden comprar de varias formas. Pero primero debes comprobar si tu coche tiene una placa DGT. Para ello, puedes utilizar esta página, solo necesitas ingresar la matrícula de tu auto para saber si tiene etiqueta DGT, y si es así, cual le corresponde.
La adquisición y compra de los distintivos ambientales puede realizarse a través de: Oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO). Para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.