El viernes 8 de Julio de 2016 asistíamos a la XXIV CONCENTRACIÓN INTERNACIONAL DE MOTOS LAGO DE SANABRIA junto a nuestros compañeros de PROVIAL, para realizar una charla-coloquio con la finalidad de sensibilizar en materia de seguridad vial.
En ella tratamos temas como el estado de nuestras carreteras o la necesidad de un método más exigente para sacar el carnet de conducir. Sobre todo esto pudimos escuchar la opinión de varios de los moteros asistentes, que apoyándose en sus largas jornadas en la carretera nos narraron sus experiencias.
Por otro lado Jorge Torre nos presentaba Help-Flash, un dispositivo de señalización
luminoso específicamente nacido para situaciones de emergencia, y concebido esencialmente para todos los casos de parada inesperada por causa de averiado accidente en la carretera, sobre todo de noche o en condiciones de poca luz o visibilidad.
La evidencia de la existencia de una siniestralidad asociada directamente con el momento de la parada por avería o accidente, traducida en atropellos de usuarios sobre todo en vías interurbanas y de noche, así como la existencia de usuarios cuyas condiciones físicas les impide desplegar una señalización reglamentaria, y todo ello asociado al estrés emocional que provoca este tipo de situaciones, han sido determinantes para diseñar este proyecto, como una solución viable, sencilla y económica, para paliar,incluso acabar, con esta situación.
El dispositivo Help-Flash dispone de las siguientes características:
1º Es una herramienta de señalización luminosa que emite en 360 grados.
2º Emite en color universal de emergencia o peligro, es decir, amarillo auto.
3º Emite una señal exclusiva e identificable que permite reducir el tiempo de reacción, al objeto de que los usuarios perciban rápidamente y con exactitud cuál es la situación objetiva que se está produciendo frente a ellos, una avería o accidente, y consecuentemente el peligro de personas invadiendo la calzada, objetos, etc.; se ha optado por la señal de triple punto (destello) en el Sistema Morse, ya que esta letra está asociada a la “S” de peligro, de muy rápida y fácilinterpretación, lo que garantiza el mínimo tiempo de reacción posible al conductor en marcha.
4º Tiene una potencia perceptible a media/larga distancia, sobre todo en circunstancias de poca luzambiente u oscuridad completa, brillante pero no deslumbrante.
5º Esta alimentada exclusivamente de forma autónoma respecto del automóvil para no depender jamás del estado del vehículo, ya que es conocido que la mayor parte de las averías son eléctricas, y que encaso de accidente los primeros servicios en destruirse son las luminarias y el circuito eléctrico.
6º La alimentación debe ser a través de un medio seguro que garantice largos períodos de inactividad y estabilidad; sin duda alguna, una pila alcalina convencional, no recargable. Una pila comercial puede aportar una autonomía de más de 60 minutos con una potencia suficiente como para producir la alerta necesaria.
7º Garantiza que el dispositivo se encuentra siempre al alcance inmediato del conductor o usuario, de forma que no le obligue a salir del vehículo para emplearla, es compacta y ligera.
8º Se ajusta con firmeza a un lugar muy visible pero al alcance directo del conductor o de los ocupantes del vehículo sin obligarles a salir del coche inmediatamente, es decir, la carrocería. Debe sujetarse por inducción magnética. Esto garantiza su colocación eficaz y segura en el propio vehículo/obstáculo
9º Debe ser de accionamiento seguro para evitar encendidos accidentales durante sus períodos de inactividad, o posibles chispas en un ambiente que puede llegar a estar cargado de gases o líquidosinflamables, y preferentemente automático, para evitar tener que pensar en el momento de su uso y evitar conexiones accidentales en el interior del vehículo, donde puede producir deslumbramiento, y sólo precisar de una mano para su activación; un interruptor magnético interno activado por inducción al contacto con la propia carrocería del vehículo es sin duda la fórmula ideal.
Sin duda fue una jornada muy interesante en la que pudimos ver como es entendida la seguridad vial desde sectores diferentes de nuestra sociedad, y dialogar sobre las carencias que nuestra sociedad tiene en materia de la misma.