900 10 33 89 Teléfono de ayuda al accidentado
RevistaMultimediaRed de oficinas
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest
  • Ayuda al Accidentado
  • La Fundación
    • Origen
    • Mensaje
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Equipo humano
  • Colabora
    • Voluntario
    • Profesional
    • Empresa
    • Administración pública
  • Proyectos
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?

19 julio, 2017AdministradorSEGURIDAD VIAL11 Comentarios

El accidente de tráfico es un acontecimiento imprevisto- sorpresivo – para el que no estamos preparados. Tras el mismo, se desencadenan múltiples situaciones, que varían dependiendo de la persona y sus circunstancias personales.

Cuando hablamos de “Victimas”, y de los daños causados a la misma, es un pensamiento común de la mayoría de la población, pensar en lesiones físicas y daños materiales. Quizá porque nuestra mente relaciona imagen con consecuencias, en muchas ocasiones nos dejamos llevar solo por lo que nuestros ojos trasmiten a nuestra mente en un simple impacto. Esta valoración es errónea, dado que tras un accidente de tráfico así como, cualquier hecho traumático, existen consecuencias, que en ocasiones son incluso más graves que las físicas, que no son visibles, ese perjuicio es el psicológico.

El accidente de tráfico provoca un trauma de los conocidos como inminentes, bien lo podemos sufrir nosotros directamente, o bien otras personas, siendo que de una forma u otra podemos vernos involucrados.
Por daño psicológico se entiende el deterioro de las funciones psíquicas de la víctima producido de forma súbita e imprevista. Dentro de los más relevantes pueden señalarse el daño psíquico secundario a lesión cerebral, el daño psíquico secundario e impacto emocional con sus neurosis y trastornos por estrés postraumático. Dentro del primer grupo de daños secundarios a lesión cerebral se englobarán los cambios de personalidad, diversas psicosis, esquizofrenias o neurosis postraumatismo.

Este perjuicio no se desencadena solo en accidentes que podamos catalogar como graves, por sus consecuencias o dinámicas, dado que cada individuo puede reaccionar de forma distinta ante una misma situación. Al igual, que no solo podemos limitar este perjuicio a la persona que sufre directamente el accidente, dado que en algunas ocasiones, los propios testigos de accidentes que originan muerte o heridas graves a otras personas, también sufren este perjuicio. Este impacto psicológico se agrava o aumenta cuando en el mismo resultan afectados menores de edad.

La inminencia, del accidente de tráfico hace difícil encajar sus consecuencias, vemos como de la noche a la mañana ha cambiado nuestra vida, y tenemos que asumir esa situación sin tiempo para asimilarla, sin despedidas……

Dña. Pilar Bravo, Psicóloga especialista en seguridad vial, en una de sus ponencias hizo referencia a la importancia que supone perder a un ser querido en un accidente de tráfico, ya que se trata de una muerte “imprevista” y es muy difícil hacerle frente. “El accidente siempre es algo imprevisto y no da tiempo a poder prever qué va a suceder. Además, en la mayoría de los accidentes están implicadas personas jóvenes, y para un padre es muy difícil asimilar que su hijo ha muerto antes que él porque es un tema contranatural”, afirmó.

En estos casos, aclaró que las actitudes más frecuentes que se padecen son la negación de la pérdida, la no aceptación, y la tristeza, que en muchas ocasiones terminan derivándose en una depresión, y subrayó que los principales consejos psicológicos que se les ofrece son “afrontar la vida sin esa persona y encontrar en su vida cosas que pueda seguir haciendo aun con la pérdida de esa persona”. Es decir, “aprender a vivir con ello”. La ayuda familiar es “fundamental” para superar los traumas que pueden derivarse tras sufrir un accidente, y añadió que sus consecuencias psicológicas pueden ser “muy graves”, llegando a modificar la actitud de estas personas ante las cosas cotidianas.

Explicaba también” que tras padecer un accidente los pacientes se vuelven en muchos casos “más sensibles”, llegando a sufrir una serie de síntomas que los psicólogos denominan como síndrome de estrés postraumático. “El sujeto revive aquella situación como si fuera en el momento actual, y no considera que es algo del pasado”, agregó.

Enumeró algunas de las derivaciones de este síndrome, que se puede traducir en hiper-excitabilidad, inquietud, pesadillas o miedo a que esta situación vuelva a repetirse, y aclaró que el tratamiento que deben seguir estas personas pasa por “tomar conciencia de lo que le está ocurriendo” además de serle aplicadas “técnicas de sensibilización sistemática”, exponiéndoles a la misma situación sufrida e “hipotéticamente presentarle situaciones cada vez más graduales para que pueda ir aceptándolas”.

Un estudio realizado por la Federación Europea de Victimas de Tráfico “dio como resultado que la gran mayoría de las secuelas psicológicas pueden ser sorprendentemente variadas: problemas para dormir, dolores de cabeza, pesadillas angustiantes, stress, falta de interés, pérdida de confianza en sí mismo, ataques de ansiedad, depresión, fobias, trastornos alimenticios, ira, resentimiento y sentimientos suicidas. El mismo trabajo indica que tras muchos años de ocurrido el accidente, el 25 por ciento de las víctimas se ve a sí mismo como suicida potencial.

Estas alteraciones pueden aparecer hasta pasados 6 meses del accidente y el tratamiento que se indica suele ser una terapia cognitivo-conductual, por la brevedad y rapidez de la misma”. Cuando el accidente deja secuelas físicas importantes las consecuencias psicológicas también lo son, sobre todo cuando éstas alteran la cotidianeidad a lo largo del tiempo y provocan una incapacidad física que se traduce por poner un ejemplo, en no poder atender a tus hijos menores o no poder desempeñar el trabajo que se venía realizando con carácter previo al siniestro.

El entorno familiar también se ve alterado, circunstancia pocas veces tomada en cuenta, los padres hacia sus hijos con lesiones graves, o a sensu contrario los hijos respecto a sus padres.Es importante acceder a una rápida contención psicológica; informes internacionales explican que este tipo de atención primaria tiene que ser inmediata para ser efectiva.

En el aspecto de la atención primaria, quisiera resaltar e incidir la importancia de recibir tratamiento psicológico desde el principio, para que la recuperación sea efectiva y lo más beneficiosa posible para la víctima, en ocasiones no nos damos cuenta de que realmente precisamos de esta asistencia, siendo que de lo ocntrario, pasado el tiempo, sufriremos las consecuencias, porque una herida sino se cierra sigue abierta pase el tiempo que pase.

Este perjuicio también tiene efectos a nivel jurídico, dado que la víctima ha de ser indemnizada por este perjuicio, según lo estipulado en la Ley 35/2015. La indemnización de estos daños puede ser ciertamente compleja y para que se puedan acreditar, será necesario disponer de informes médicos concluyentes de psicólogos que lo hayan tratado, y plasmen el diagnostico inicial, evolución, así como, el estado actual del mismo, sin olvidar la determinación del accidente como la causa eficiente del daño.

La vida diaria con sus constantes preocupaciones puede ocasionar que la salud psicológica del siniestrado esté bajo mínimos y que el accidente no haya sido más que, el detonante de ese estado previo de angustia que sufre la víctima. En estos casos, será necesario que un profesional cualificado emita un dictamen en el que se aclare que el siniestro ha sido el mecanismo provocador de los daños psicológicos, o en el peor de los casos de la agravación a posteriori de los que se sufriese previamente.

El daño moral tendrá como primer requisito la demostración del mismo y una de las manifestaciones clásicas de este se identificará con el trastorno de estrés postraumático que podrá ser considerado como la huella primaria y como secuela indirecta en los casos en que haya depresión y distimia.

El coste de los honorarios de estos profesionales se reclama de igual forma, en concepto de perjuicio patrimonial, al responsable del siniestro, o a nuestra propia compañía aseguradora en el caso de que seamos responsables del mismo, con cargo a la cobertura de la asistencia sanitaria.
Las consecuencias más graves de un accidente, a veces no son las que se ven”
Gema Rodríguez García

Abogada AVATA

11 Comentarios. Dejar nuevo

Vanesa Martín
21 agosto, 2018 14:38

Hola buenas tardes,hace tres meses sufri un accidente de trafico.El 29 05 2018.
Iba sola habia llovido y se me fue el coche cuando queria volver al carril de la derecha ,por una autovia.Iba sola y jamas pense que me sucediera tal percanse .el coche quedo para el deswace .yo quede mirando al coche despues de comprobar que no habia sucedido nada vital ,ni a mi ni a otras personas.Pero quede sola ante tal acontecimiento.Nada Grato para ninguna persona .
Para mi tener que comunicar el sinistro a mi familia fue muy difícil.Leo y se que he sido muy valiente en ir aceptando tal echo en mi vida .pero aun lo recuerdo.
Ese momento donde deje mi coche en una grua en,vez de haber llegado a mi destinó.
No quiero imaginarme que podia haber sido peor .Doy Gracias a Dios por que nada grave paso .
Sigo viva y ya encaje que a todos puede pasarle ,Pude llegar a mi destinó ,tanto como los agentes y servicios prestados por el seguro .debo darles las Gracias .Fue muy importante su animo para mi persona en ,no lamentar la perdida del coche .Que es nuestra herramienta de trabajo.
Pos data se conducir y volvere a hacerlo .

Responder
Diego Anchaya
18 febrero, 2020 19:35

hola Vanesa, qué bueno que no te sucedió nada en el accidente que tuviste. Ciertamente después de un accidente consideramos más precauciones para ir más seguros, como por ejemplo el estado de nuestras llantas sobretodo en invierno, o en época de lluvias. Espero que todo te vaya bien. =)

Responder
Juan Carlos
9 noviembre, 2018 10:19

Muy acertado este artículo. He sufrido un accidente hace dos años.

Responder
Juan Carlos
2 enero, 2019 08:47

Hace 27 meses fui arrollado por un coche acelerando a más de 100 km/hora yendo yo en moto por calle estrecha de ciudad a 20 km/hora, el conductor del coche había sufrido un infarto pisando a fondo el acelerador, aunque puse mucho optimismo para recuperarme la realidad se hizo sentir, ya van 7 entradas a quirófano, y, aunque no me han amputado nada ni voy en silla de ruedas por un milagro, tengo muchas limitaciones en mi vida, el recuerdo del accidente es horrible necesitando todavía ayuda psicológica, y lo peor la compañía de seguros contraria utiliza hasta una perito médico mentirosa para reducir su indemnización, lo cual hace que todo sea más complicado.

Responder
Soledad
10 julio, 2020 01:50

Hace una semana tuve un accidente, hoy tengo miedo de circular por esa zona… Ni hablar que no quiero manejar. Me chocaron de golpe por la izquierda no hubo lesiones graves

Responder
GONZALO MATA GARCIA
30 julio, 2020 01:25

EXCELENTE ARTICULO, PERMITE ENTENDER Y ATENDER A LAS PERSONAS QUE SE VEN INVOLUCRADAS EN ESTE TIPO DE ACCIDENTES, DADO QUE EN TODO ACCIDENTE SIEMPRE EXISTEN «VICTIMAS» DE LOS ERRORES PROPIOS O VICTIMAS INOCENTES DE LOS ERRORES DE TERCEROS INCONSCIENTES.

Responder
Mar
26 septiembre, 2020 06:52

Hola soy una abuela y madre que tuvieron una hacidente de el cual gracias ha dios están bien los dos pero ellos después de lo ocurido están mal el niño tiene miedo ha ver el coche cuando se sube le dice incluso ha su madre que no sabe conducir y que tenga cuidado y le esplicamos a el que su mamá no fue la culpable y no hay manera provecito a sus 4 añitos y ella también ciento a esta mal porq se culpa de q si no hubiera hido por ese citio talbes no hubiera pasado nada al ver a él coche no sirve panada porq el coche emborco y ella que sacar ha su niño por la ventanilla fue un gorpe duro para ellos como puedo hayudarlos

Responder
BALLESTEROS SERRA, MAR
18 octubre, 2020 16:45

Hace una semana tuve un accidente de moto y salí disparada de la moto, iba en manga corta lo cual la camiseta se me rasgó entera y me quemé todo los brazos, rodillas, pecho y cadera, al caer de plancha me pegué en las costillas y me quedé sin oxígeno durante un rato y delante habían dos personas q me vieron caer, las mujeres no hicieron nada salvo correr para no verlo, yo me levanté sola ya q me esquivaban y no me ayudaba nadie y llamé a mi familia, x suerte solo tengo quemados x todo el cuerpo pero ahora estoy mal moralmente y no se xq xq tampoco estoy pensando todo el rato en la caída pero esq no quiero ni salir de casa de lo mal q estoy

Responder
lorenza
8 noviembre, 2020 21:02

He leido el articulo, esta muy buena su mirada porque siempre se tienen en cuenta las heridas que se ven, pero la parte psicologica no se tienen en cuenta.

Responder
Las otras víctimas de tráfico: el dolor oculto de familiares y seres queridos
16 noviembre, 2020 01:00

[…] los afectados como víctimas de tráfico no tiene apenas cabida en la palestra pública. Según la Fundación AVATA de ayuda al […]

Responder
Verónica
12 diciembre, 2020 23:21

Hola buenas tardes, muy interesante , muy bien explicado, mi hija menor fue atropella por un camión, quedando debajo de la rueda , sufriendo graves lesiones en su brazo y peinas la cual , no puede dormir con la luz apagada , ni tampoco dueme bien , su accidente fue a se 2 años , a visto sicólogos pero solo le respetan para dormir, necesito que me Oriente a que especialista debo llevarla , y tratarla se agradecería su opinión gracias .

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Newsletter

    Entradas recientes

    • Curso de conducción segura en moto en Manzaneda (Ourense)
    • Curso de seguridad vial en carretera
    • 5 de septiembre, curso “En moto: fórmate y conduce seguro” en León
    • El estado de alarma y las víctimas de accidentes de tráfico
    • La nueva reclamación penal en los accidentes de tráfico
    • El lucrativo estado de alarma para las ITV

    Comentarios recientes

    • Verónica en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • Las otras víctimas de tráfico: el dolor oculto de familiares y seres queridos en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • lorenza en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • BALLESTEROS SERRA, MAR en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • Jonathan cordova en El estado de los neumáticos y consecuencias que nos afectan en carretera.
    • alberto en 8 Consejos en caso de accidente de moto

    Destacado

    • Ayuda al accidentado
    • Blog
    • Red de oficinas
    • Colabora
    • Contacto
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Política de privacidad

    Síguenos

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube
    Instagram
    Pinterest

    Colabora

    wapsi

    Comprometidos con

    OSD

    Twitter

    Tweets Liked by @TwitterDev

    

    Facebook

    

    © Copyright 2020 Fundación Avata | Aviso Legal | Política de Cookies

    

    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, mejorar la calidad de nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies. Aceptar
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    Te llamamos