900 10 33 89 Teléfono de ayuda al accidentado
RevistaMultimediaRed de oficinas
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest
  • Ayuda al Accidentado
  • La Fundación
    • Origen
    • Mensaje
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Equipo humano
  • Tarjeta Fidelización
  • Colabora
    • Voluntario
    • Profesional
    • Empresa
    • Administración pública
  • Proyectos
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Papa al volante, formación constante

19 diciembre, 2018AdministradorEDUCACIÓN VIALNo hay comentarios

El 20% de los niños españoles dicen que sus padres gritan o hacen malos gestos a otras personas al volante, según esta encuesta elaborada por Bebé Seguro y la consultora Ipsos.

Instalar correctamente la sillita infantil, elegir la más adecuada a su vehículo y a las características de su bebe y sentarlo correctamente suelen ser las preocupaciones más comunes de los padres al volante pero, además de los aspectos relativos a la seguridad, existen otras actitudes igual de importantes que, en ocasiones no se tienen en cuenta y que forman parte de  la educación y el civismo al volante.

Así, existen al menos cuatro gestos que todo “conductor padre” deberá evitar si viaja con menores de edad a bordo, para conseguir inculcarles buenos y lograr que ellos se conviertan mañana en conductores responsables.

1.- Estacionamientos indebidos.

Es común encontrarse a las puertas de los colegios vehículos aparcados encima de la acera, en doble fila, etc. Dicha conducta puede generar en los más pequeños una visión errónea sobre el uso adecuado de la calzada y aconsejamos no realizar este tipo de maniobras, al menos, cuando los más pequeños puedan observarlas con normalidad.

2.- Uso del teléfono móvil.

Atender llamadas de teléfono durante el trayecto al colegio, responder a un whatsapp, o enviar un archivo aprovechando un semáforo en rojo también traslada a los más pequeños la normalidad del uso del móvil al volante. Además de evadirse del tráfico durante segundos se proyecta una imagen al menor de despreocupación de la conducción lo que generará malos hábitos en un futuro.

3.- Comportamientos irreflexivos.

Sin tener en cuenta a los ocupantes del vehículo, en ocasiones los conductores reaccionan de forma irreflexiva ante maniobras inadecuadas de otros vehículos. Generalmente con lenguaje inadecuado, expresiones impropias o conductas arriesgadas en el propio vehículo. Acciones que son observadas e interiorizadas por los más pequeños. Es importantísimo ofrecerles una imagen de tranquilidad y sosiego en todo momento para que observen la conducción como un acto de civismo y educación en todo momento.

4.- Uso abusivo de la tecnología dentro del vehículo.

Generalmente, en edades tempranas y hasta la adolescencia, los niños viajan absortos a las condiciones de tráfico utilizando todo tipo de dispositivos electrónicos, tablets, videojuegos, películas… Es importante combinar esta actividad con otras que también desarrollen su interés por las características del viaje, de forma que conozcan desde pequeños la importancia de organizar y desarrollar un viaje en las mejores condiciones. Hacer métricas de kilómetros, contar marcas de vehículos u otros “juegos” permitirá al menor conectar con la realidad que le rodea.

En resumen. Llevar a un menor en el coche brinda la oportunidad de construir conductores cívicos y respetuosos que harán de las carreteras de mañana, espacios de convivencia menos arriesgaos y más agradables para todos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Newsletter

    Entradas recientes

    • Curso de conducción segura en moto en Manzaneda (Ourense)
    • Curso de seguridad vial en carretera
    • 5 de septiembre, curso “En moto: fórmate y conduce seguro” en León
    • El estado de alarma y las víctimas de accidentes de tráfico
    • La nueva reclamación penal en los accidentes de tráfico
    • El lucrativo estado de alarma para las ITV

    Comentarios recientes

    • SUNITA en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • Simón en 8 Consejos en caso de accidente de moto
    • Verónica en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • Las otras víctimas de tráfico: el dolor oculto de familiares y seres queridos en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • lorenza en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • BALLESTEROS SERRA, MAR en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?

    Destacado

    • Ayuda al accidentado
    • Blog
    • Red de oficinas
    • Colabora
    • Contacto
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Política de privacidad

    Síguenos

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube
    Instagram
    Pinterest

    Colabora

    wapsi

    Comprometidos con

    OSD

    

    © Copyright 2020 Fundación Avata | Aviso Legal | Política de Cookies

    

    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, mejorar la calidad de nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies. Aceptar
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR
    Te llamamos