900 10 33 89 Teléfono de ayuda al accidentado
RevistaMultimediaRed de oficinas
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest
  • Ayuda al Accidentado
  • La Fundación
    • Origen
    • Mensaje
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Equipo humano
  • Tarjeta Fidelización
  • Colabora
    • Voluntario
    • Profesional
    • Empresa
    • Administración pública
  • Proyectos
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Historia de la señal de STOP

17 enero, 2019AdministradorSEGURIDAD VIAL1 Comentario

La primera señal de stop se consideró una perdida absoluta de tiempo. Hoy es incontable el número de vidas que ha salvado en carretera.

Era el año 1915. En  Detroit, la cuna industrial del automovilismo, se instalaba la primera señal de Stop de la historia. Como todos los inventos de la historia, inicialmente se consideraba una pérdida absoluta de tiempo. Se creía que nadie iba a pararse en una intersección si no había un policía para detener a los conductores.

Fue entonces cuando Willian Phelps diseñó un cuadrado con letras negras sobre fondo blanco de 60×60 para colocarlo en las intersecciones. Nadie le tomó en serio peor hoy, aunque Phelps nunca condujo ya que no se fiaba de los automovilistas, se le considera el padre de la seguridad vial.

La circulación en las urbes en aquel entonces era una auténtico caos. No mucho mejor que ahora pero entonces también había caballos, carruajes, bicicletas, etc por lo que el tráfico era completamente caótico. Ni   la policía sabía cómo gestionar los frecuentes embotellamientos que se producían, unidos a frecuentes discusiones y peleas.

Los permisos de conducir, las señales o los límites de velocidad no existían, por lo que la señal de STOP resultaba revolucionario, y absurdo.

Pero tras el STOP de PhelpsTras apareció en una carretera de Michigan una línea continua y,  en 1915, Cleveland levantó el  primer semáforo gracias a otro pionero llamado John Peake Knight .

Generada entonces la necesidad de una cierta regulación del tráfico se creo la ‘Mississippi Valley Association of State Highway Departments’. Una asociación precursora del «cuantos más lados, más peligro” y en 1923 desarrolló un influyente conjunto de recomendaciones sobre las formas de las señales viales cuyo impacto sigue estando vigente.

Las recomendaciones se basaron en los cálculos de los ingenieros, que concluyeron que el nivel de peligro viene determinado por el número de lados. Así, el círculo se situaría como representante del mayor nivel de peligro (cruces de ferrocarril), seguido del octógono (Stop) y del triángulo (disminución de la velocidad). El cuadrado estaría destinado a los mensajes de precaución mientras que el rectángulo haría las veces de mensaje informativo direccional. Hoy, se comparte el mismo diseño en 65 países de Europa, Asia y África. La naciones han ido asumiendo los dictados de la Convención de Viena sobre Señalización Vial de 1968, pero Estados Unidos no sigue este modelo.

A pesar de los pioneros que hemos mencionado, los romanos ya dieron muestras de las primeras señalizaciones en vías y caminos. Desde el paso de peatones a través de hileras de piedras hasta los miliarios, columnas cilíndricas que se colocaban en el borde de las calzadas para señalar las distancias. El miliario equivalía a una milla romana o 1.480 metros.

1 Comentario. Dejar nuevo

David
14 febrero, 2020 17:20

Que bonita historia de la señal de tráfico de stop

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Newsletter

    Entradas recientes

    • Curso de conducción segura en moto en Manzaneda (Ourense)
    • Curso de seguridad vial en carretera
    • 5 de septiembre, curso “En moto: fórmate y conduce seguro” en León
    • El estado de alarma y las víctimas de accidentes de tráfico
    • La nueva reclamación penal en los accidentes de tráfico
    • El lucrativo estado de alarma para las ITV

    Comentarios recientes

    • SUNITA en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • Simón en 8 Consejos en caso de accidente de moto
    • Verónica en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • Las otras víctimas de tráfico: el dolor oculto de familiares y seres queridos en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • lorenza en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • BALLESTEROS SERRA, MAR en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?

    Destacado

    • Ayuda al accidentado
    • Blog
    • Red de oficinas
    • Colabora
    • Contacto
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Política de privacidad

    Síguenos

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube
    Instagram
    Pinterest

    Colabora

    wapsi

    Comprometidos con

    OSD

    

    © Copyright 2020 Fundación Avata | Aviso Legal | Política de Cookies

    

    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, mejorar la calidad de nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies. Aceptar
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR
    Te llamamos