900 10 33 89 Teléfono de ayuda al accidentado
RevistaMultimediaRed de oficinas
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
Pinterest
  • Ayuda al Accidentado
  • La Fundación
    • Origen
    • Mensaje
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Equipo humano
  • Tarjeta Fidelización
  • Colabora
    • Voluntario
    • Profesional
    • Empresa
    • Administración pública
  • Proyectos
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Estafas? Fraudes?…………….De quien y a quien, esa es la cuestion

25 marzo, 2020AdministradorSin categoríaNo hay comentarios

En estos días que tenemos tiempo para leer me gustaría que estuvierais informados, de los entresesijos e injusticias que se esconden detrás de una póliza, detrás de una compañía de seguros. Como sabéis desde la Fundación AVATA DE AYUDA AL ACCIDENTADO en la cual trabajo, nuestra misión es defender los derechos de las victimas de accidentes de tráfico, así como, facilitarles y poner a su alcance todos los medios para su recuperación.

Como vendréis observando, cada “x” tiempo nos encontramos en la prensa con titulares, en los cuales se nos traslada el alto indice que existe de fraudes en nuestro país respecto a los accidentes  de tráfico, ¿son ciertos?, no es raro que cada vez se mencione una provincia de España? No es extraño que varios periódicos a la vez muestren intereses por el mismo tema?  Obviamente las casualidades no existen, y como os podréis  imaginar el lobby asegurador es tan poderoso, (dado que el presupuesto para publicidad es muy alto), que les pueden publicar sus estudios en grandes titulares de un periódico. Podéis imaginar la objetividad de dichos estudios….

 

Cierto es que hoy en día hay personas que intentan estafar a su compañía aseguradora, pero el porcentaje, por suerte  es mínimo, y digo por suerte porque desde la Fundación AVATA también condenamos estos fraudes.

El motivo de este articulo, es mostraros el verdadero fraude que existe, por parte de las compañías, fraude con el que se puede acabar, si cada uno de vosotros conocéis vuestros derechos y lucháis por su reconocimiento;  lucha que venimos desempeñando desde la Fundacion desde hace años, si  bien cada día nos damos cuenta de las injusticias que se cometen, por el desconocimiento que las victimas tienen de sus derechos.

Alguno de vosotros ha leído atentamente su póliza? Normalmente la respuesta es NO, pero a todos el corredor o el teleoperador de turno al contratar el seguro nos ha indicado que, nuestro seguro es “lo más”, que tiene unas coberturas estupendas.  Y así es, todos los seguros son buenos, y completos sino tienes ningún percance, en el momento que tenemos que dar un parte, esas coberturas se han convertido en numerosas excepciones en minúsculas, que no nos leyeron, ni leímos.

Vamos a analizar alguna de estas coberturas:

1.- Daños materiales.- En cuanto a los daños materiales, nos encontramos con el primer fraude de las compañías aseguradoras, te obligan a llevar tu vehículo al taller que ellos te dicen; tienes que saber que no tiene porque ser así, y más si no eres responsable del accidente: PUEDES LLEVAR EL VEHICULO AL TALLER DE CONFIANZA QUE TU QUIERAS. Si eres responsable, habría que ver la póliza que tienes contratada,porque es cierto que algunas se limitan a talleres concertados con la compañía, es muy importante que esto lo mires a la hora de contratar un seguro.  Porqué las compañías quieren que lleves el vehículo a un taller concertado??? Muy sencillo porque están bajo su mando, y en el caso de que tu vehículo no pueda valorarse como pérdida total ( algo que intentaran por todos los medios para ofrecerte una cantidad irrisoria), el consentimiento que darán al taller será para reparar con piezas recuperadas, o incluso “parchear”, es cierto que hay reparaciones que con piezas de segunda mano, si el vehículo tiene muchos años, es factible , pero todo depende de la pieza de la que se trate,  así como, en muchas ocasiones nos encontramos con soluciones momentáneas, pero que no perduraran , con la consecuencia de que pasado un tiempo nos darán problemas, siendo que en ese momento ya la compañía estaría exenta de responsabilidad, y sería el taller ante el que tendríamos que reclamar. Hay muchos talleres que se niegan a dicha práctica dado que es su reputación la que está en juego, si bien el instinto de supervivencia y tener que sacar a flote tu negocio provoca que muchos de ellos, tengan que claudicar con estas prácticas de las compañías aseguradoras, si bien suelen informar a los clientes para que tengan conocimiento de ello. Los talleres en los últimos tiempos se han convertido en una víctima más de las compañías aseguradoras. Por ello, vete siempre a un taller de confianza, para estar bien asesorado sobre la reparación. Tienes derecho  a que te devuelvan tu vehículo en el mismo estado que con carácter anterior al accidente, así como tienes derecho en el caso de que no sea factible la reparación, a un vehículo de las mismas características que el tuyo.

Otra cuestión son daños materiales en objetos que portabas en el accidente por ejemplo un ordenador, gafas o simplemente la equipación si viajabas en moto o en bici. En este aspecto nos indican que tenemos que justificar su preexistencia aportando facturas de compra, o similar. ¿Cómo vas a aportar una factura de compra de algo que adquiriste hace  años? Pues bien obviamente en este aspecto lo importante es que saquemos fotos de los objetos en cuestión, y posteriormente consigamos facturas proforma, o si lo volvemos a adquirir factura de reposición….. Aquí las aseguradoras nos dicen en el caso de que exista atestado, que si las prendas no están detalladas en el atestado que no está acreditado, ¿es labor de los agentes y cuerpos de seguridad cuando llegan a un siniestro detallar los desperfectos en prendas, objetos,……. O atender al lesionado y señalizar el lugar del accidente? las compañías aseguradoras pretenden que los agentes sean sus peritos?.

En cuanto a los daños materiales un caso que he visto hasta en 3 ocasiones, y defendido, es un parte dado a una compañía aseguradora por actos vandálicos, y la aseguradora aplica la franquicia contratada a cada parte del vehículo, es decir 5 franquicias, ¿ esto no es fraude?. Obviamente las personas que decidieron reclamar en via judicial han obtenido una sentencia favorable, pero cuantas personas habrán sufrido un caso semejante y no han reclamado???.Cuánto dinero se están ahorrando las compañías aseguradoras?? Esto sino se llama fraude se llamara estafa no?

2.- Daños Personales.- En este aspecto el fraude es mas evidente y dramático, dado que  lo que está en juego es la salud de las personas, incluso su vida. Al igual que en el caso de los daños materiales en este aspecto también existen centros médicos, clínicas de fisioterapia ect…. que tienen convenio con las compañías aseguradoras, y donde te derivan en caso de que en el accidente existan lesiones. Pero dichos profesionales no trabajan con libertad, sino supeditados a protocolos que las compañías aseguradoras les indican e imponen. Con lo cual, a pesar de que cada persona tendrá unas patologías, una edad, antecedentes diferentes,…. para las compañía aseguradoras TODOS SOMOS IGUALES, y el tratamiento no lo marcara nuestra evolución o nuestras características, sino que lo marcan ellos.Si por ejemplo el diagnostico es “esguince cervical”, pues ellos valoran el grado del mismo, atribuyendo un numero de sesiones de rehabilitación y de consultas médicas, y cuando finalices las mismas te darán el alta independientemente de  cómo te encuentres, eso sí,  no te valoraran secuelas, porque obviamente eso aumentaría la cuantía a indemnizarte, y se trata de todo lo contrario. Esto no es fraude??? . Por otro lado, el tratamiento rehabilitador, no esun tratamiento exhaustivo sino que normalmente consiste en aparatologia encaminada a trasmitir calor a la zona afectada, y si tienes suerte 10 o 15 min de masaje, lógicamente así no puede recuperar una lesión.  Y aquí tengo que decir que el profesional que imparte el tratamiento no tiene la culpa puede ser un gran profesional, pero simplemente trabaja acorde a lo que le pagan. De hecho por esta razón hay muchas clínicas que no quieren trabajar con compañías aseguradoras, porque no les compensa la mala reputación que pueden obtener del lesionado, dado que su carta de presentación es una rehabilitación de masaje escaso y calor. Por eso es necesario que sepáis que tenéis derecho a acudir a la clínica de fisioterapia  QUE QUERAIS, PODEIS ELEGIR,  y la compañía tiene la obligación de abonar el coste, ya seáis responsables o no, os aconsejo encarecidamente que os informéis, puesto que he visto muchos lesionados que han realizado tratamientos en las clínicas recomendadas por la aseguradora, y posteriormente han acudido a nosotros, manifestando sintomatología incluso mayor que la sufrida los días más próximos al accidente, porque?? Porque el tratamiento recibido no ha sido el adecuado, y la lesión se ha agravado, algo que es evitable. Esto respecto a un accidente leve, imaginaros cuando hablamos de la necesidad de pruebas diagnosticas, ayuda a tercera persona, ayuda psicológica, intervenciones quirúrgicas, segundas opiniones, material ortopédico…….. las situaciones que te encuentras son a veces desoladoras, pensar que hoy en día mucha gente vive sola, no tiene a nadie que le cuide, ,,,,,,, en el caso de un  a pesar siniestro vial del que se deriva el  derecho a ayuda de tercera persona, crees que la compañía aseguradora va a facilitarte esta ayuda????

Nadie piensa que va a sufrir un siniestro vial, pero puede pasar, y en un segundo tu vida cambia y también tus necesidades, por eso es aconsejable y necesario que conozcas tus derechos y luches por ellos.

La peor consecuencia de un accidente es la pérdida de un ser querido, a pesar de lo trágica que es la situación, en este aspecto también se cometen injusticias. Yo nunca olvidare un caso en el que el fallecido era colombiano, y su madre acudió a nosotros una vez paso tiempo para informarse sobre si ella tenía derecho a atención psicológica, en este aspecto obviamente se tiene que facilitar ( cosa que tampoco las aseguradoras hacen), pero lo dramático de la situación fue que la intención de la familia era repatriar el cadáver a su país, y la aseguradora le negó tal derecho, teniendo que incinerar a su hijo para poder llevar las cenizas a su país, dado que no disponían del dinero necesario en su momento para repatriarlo.¿ en serio esto es justo?. Nosotros en ese momento no pudimos hacer nada, porque el daño ya estaba hecho pero si esta persona hubiera conocido sus  derechos, hubiera podido llevar a su hijo a su país.

Hoy en día las compañías aseguradoras, también,  nos están discutiendo el nexo causal, es decir que las lesiones sufridas no se corresponden con la entidad del siniestro sufrido. Para ello nos aportan informes que son “copia y pega” unos de otros, y donde todos los lesionados somos iguales, todos los accidentes iguales, todos los  vehículo son iguales….. lo que conlleva a que la victima ya no solo se tiene que preocupar de recuperarse y buscarse la vida para ello, sino que encima tiene que defender que esas lesiones son fruto de un accidente de trafico, esto no es fraude?? Da igual que los daños del vehículo estén localizados en una defensa trasera que en un lateral, que el importe de reparación sea 200 euros o sean 1000 euros, siguen alegando falta de nexo causal. En los juzgado obviamente es defendible, pero la victima ya tiene que incurrir en gastos innecesarios y correr el riesgo de que el criterio del juzgador pueda cambiar, y no nos de la razón.

 

Hay numerosos supuestos, dado que cada accidente deriva en unas necesidades, pero mi consejo es que por favor si sufrís un accidente sea de la índole que sea consultéis siempre con un profesional, y no aceptáis lo que la compañía os ofrezca sin haber valorado todas las posibilidades, porque para ellas solo sois números a los que hay que sacar una rentabilidad.

Por último, uno de los mayores fraudes es la practica a la hora de realizar ofertas,  se realizan ofertas muy por debajo de la indemnización que te corresponde incluso tras haberte alegado falta de nexo causal, por escasos daños materiales, y dicha oferta es telefónica, cuando a ti te exigen que reclames tu propuesta por escrito. Modus operandi,  para que no puedas actuar, ya que según la nueva ley deberás esperar tres meses para reclamar judicialmente sino te hacen oferta por escrito antes; por lo que tu como cliente te lo piensas y muchas veces por falta de recursos o simplemente, por querer olvidarlo todo, acabas claudicando y cobrando la irrisoria oferta que te ofrecen.

Esto es una mínima parte de lo que los profesionales, Abogados, técnicos, procuradores, peritos, médicos, talleres, etc,  que nos dedicamos a este sector vemos cada día, pero ahora que conocéis un poco como está el panorama, quien defrauda a quien? Las compañías aseguradoras miran por su beneficio, tú debes mirar por el tuyo.

La ley nos obliga a contratar un seguro, pero no a renunciar a nuestros derechos, infórmate siempre, antes de decidir.

Fdo.-Gema Rodriguez Garcia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Newsletter

    Entradas recientes

    • Curso de conducción segura en moto en Manzaneda (Ourense)
    • Curso de seguridad vial en carretera
    • 5 de septiembre, curso “En moto: fórmate y conduce seguro” en León
    • El estado de alarma y las víctimas de accidentes de tráfico
    • La nueva reclamación penal en los accidentes de tráfico
    • El lucrativo estado de alarma para las ITV

    Comentarios recientes

    • SUNITA en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • Simón en 8 Consejos en caso de accidente de moto
    • Verónica en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • Las otras víctimas de tráfico: el dolor oculto de familiares y seres queridos en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • lorenza en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?
    • BALLESTEROS SERRA, MAR en ¿Cómo puede afectarnos un accidente de tráfico?

    Destacado

    • Ayuda al accidentado
    • Blog
    • Red de oficinas
    • Colabora
    • Contacto
    • Aviso legal
    • Política de cookies
    • Política de privacidad

    Síguenos

    Facebook
    Twitter
    LinkedIn
    YouTube
    Instagram
    Pinterest

    Colabora

    wapsi

    Comprometidos con

    OSD

    

    © Copyright 2020 Fundación Avata | Aviso Legal | Política de Cookies

    

    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, mejorar la calidad de nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies. Aceptar
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR
    Te llamamos