La obra da voz a las víctimas de siniestros viales rompiendo el tabú de la tercera causa de muerte a nivel mundial. El filme escrito y dirigido por Raquel Troyano parte del desgarrador testimonio de su madre, quien perdió a un hermano a causa de un siniestro en carretera hace ya 30 años. La película ha recibido el compromiso y apoyo de Fiscalía Nacional y DGT además de todas las organizaciones relacionadas con tráfico.
La directora y guionista Raquel Troyano estrenaba, con un lleno absoluto y la sala en pie aplaudiendo, su nueva película documental “Una mañana fría” en Cineteca de Matadero dentro del 28 Festival de Cine de Madrid el pasado sábado 12 de octubre. Se trata de una película que da voz y protagonismo a las víctimas de accidentes de tráfico a través del desgarrador testimonio de su madre, quien perdió a un hermano en un siniestro en carretera hace ya más de 30 años. Una tremenda herida que jamás podrá cerrarse, pero que en esta ocasión le ha servido a Troyano para poder presentar en la gran pantalla una pieza muy necesaria para seguir concienciando sobre esta lacra que causa miles de pérdidas mortales en nuestro país cada año.
La joven directora estuvo arropada, por los representantes de diversas instituciones, asociaciones como el SUMMA 112, Stop Accidentes, Andade, Fundación a Victimas, Pat Apat y la activista Flor Zapata que realizó los lazos naranjas en recuerdo a las victimas. Todos destacaron durante el acto, la importancia de la obra, como única en el mundo tratada desde esta perspectiva, siendo un gran HITO que la siniestralidad vial llegue a la gran pantalla.
La película tendrá a partir de noviembre un estreno especial en Barcelona y otro en Madrid acompañado de coloquios por el día internacional en recuerdo de las víctimas de siniestros viales. Ahora comienza su recorrido habitual por festivales, formará parte de la plataforma Platino Educa para la educación vial en centros educativos de España y Latinoamérica, llegando a las salas comerciales en 2020.
Sobre la película
La obra, producida por Audiovisuales Doce Calles con el apoyo del Ayto. de Aranjuez, Ayto. de Reinosa, Vosseler abogados y Help Flash, y con la colaboración de Fundación A Víctimas, Andade, Pat Apat, Stop Accidentes, Observatorio de Criminología Vial, Aesleme, Feu Vert, Asociación Día y Fundación AVATA, habla sobre el duelo ante la no aceptación de la muerte, con el más profundo respeto y desde el punto de vista de los familiares de las víctimas.
La historia de “Una mañana fría”, está narrada en primera persona por la madre de la directora Rosi Troyano, parte de un accidente de tráfico ocurrido en Reinosa en el año 1986 donde hubo dos fallecidos y un herido, todos de Aranjuez. Uno de los fallecidos fue su hermano, hecho que llevará a esta ribereña durante años a buscarlo por el norte de España. El documental graba 33 años después, el camino de vuelta al lugar del accidente. Madre e hija iniciarán un viaje hacia los monstruos del pasado, un reencuentro entre generaciones, presente y pasado se unen para dialogar sobre el poder de la negación de la mente humana, el proceso de duelo interior tras un hecho traumático y el peso de la tradición. Una narración poética que nos acerca a nuestro subconsciente, lugar donde se alojan los miedos, lugar donde creamos nuestros propios fantasmas con los que nadie nos ha enseñado a convivir.
La película se completa con los testimonios de mas víctimas y familiares de afectados por siniestros viales como Flor Zapata, Carlos Diez, Noemi Antolín, Raquel Álvarez, Beatriz Menéndez y Amelia Ruiz . En el equipo técnico destaca Luis Centurión como director de fotografía, Aurora González, actriz que pone la voz en las recreaciones sonoras, Alberto R. Valhermoso como compositor de la música original y Lewa ,creadora de la canción original de la obra “Tras la niebla”, dedicada a todas las víctimas de accidentes de tráfico.