Llega el buen tiempo y con él, el deseo de subirse a la furgoneta o a la autocaravana y a recorrer carreteras, pero…¿Se conduce igual un turismo que una furgoneta? En realidad, si requiere el mismo permiso de conducción siempre que no se superen los 3.500 kg de masa pero ¿Se conduce igual? ¿Existen diferencias que convienen tener en cuenta a la hora de disfrutar de una experiencia segura y tranquila? Por supuesto que sí.
En primer lugar debemos hablar de la distancia de seguridad. Una furgoneta no tiene el mismo peso que un vehículo convencional y por lo tanto se deberá aumentar la distancia de seguridad ya que a mayor peso, mayor distancia de seguridad, pues el tiempo de frenada es mayor. De igual forma es necesario tener muy en cuenta las condiciones de agarre como las condiciones de la calzada, el tipo de carga que se lleva en el habitáculo o incluso la suciedad que presente el asfalto pues rodar con peso modifica los comportamientos de los neumáticos.
En cuanto a la carga el primer aspecto a tener en cuenta, y posiblemente el más importante, sea la colocación de la misma. Así, los objetos más pesados deberán colocarse en la parte inferior del espacio de carga y entre los dos ejes de la furgoneta con el fin de influir mínimamente en su comportamiento. La sujeción es el otro aspecto clave con el fin de que la carga no se proyecte en caso de inconvenientes en carretera.
Sobre la velocidad, recuerda que las furgonetas ligeras deben circular a un máximo de 80km/h en vías no urbanas sin arcén o con arcén inferior a 1,5 metros de ancho. En vías con arcén de dicha medida o superior, la velocidad podrá ser de 90 km/h. En autovías y autopistas, las furgonetas ligeras pueden alcanzar los 100 km/h permitidos.
Una circunstancia especial a tener en cuenta a la hora de conducir una furgoneta es el adelantamiento. Adelantar con una furgoneta es más complicado. El peso, el volumen y la propulsión con carga necesita mayor cambio de marchas y convierte al adelantamiento en una tarea más complicada que en un turismo. Los cálculos serán diferentes. Deberás conocer muy bien el comportamiento y la capacidad de la furgoneta para adelantar con seguridad.
Por último, deberá tener muy en cuenta las maniobras menores a realizar con la furgoneta como por ejemplo aparcar, callejear o valorar bien la altura y el volumen de la furgoneta a la hora de circular. De lo contrario, podrá provocar situaciones de peligro en pasos de baja altura o en muchos aparcamientos. Recuerde que la visibilidad también es menor pues en algunos casos, no se dispone de retrovisor interior y su forma de conducir y de controlar el entorno variará ostensiblemente.