900 10 33 89 Teléfono de ayuda al accidentado
RevistaMultimediaRed de Delegaciones
Facebook
Twitter
YouTube
  • Ayuda al Accidentado
  • La Fundación
    • Origen
    • Mensaje
    • Misión
    • Visión
    • Valores
    • Equipo humano
  • Colabora
    • Voluntario
    • Profesional
    • Empresa
    • Administración pública
  • Proyectos
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Cóctel peligroso. Estrés y volante

17 enero, 2018AlablaSEGURIDAD VIALNo hay comentarios

En los tiempos que corren, es común oír hablar de “stress”, pero conocemos realmente sus consecuencias, y sus efectos? Hoy vamos a analizar lo que realmente se entiende desde el punto de vista médico por “stress”, y sus consecuencias, ahondando en cómo afecta a una acción tan cotidiana como la conducción. La utilización de la palabra “stress” ha pasado a formar parte de nuestro día a día, y si no pararos a pensar, seguro que hoy en algún momento del día habéis escuchado o pronunciado esas palabras STRESS.

Que se entiende por Stress? “es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Fisiológica o biológica es la respuesta de un organismo a un factor de estrés tales como una condición ambiental o un estímulo. ​ El estrés es el modo de un cuerpo de reaccionar a un desafío. De acuerdo con el evento estresante, la manera del cuerpo a responder al estrés es mediante el sistema nervioso simpático de activación que da lugar a la respuesta de lucha o huida. Debido a que el cuerpo no puede mantener este estado durante largos períodos de tiempo, el sistema parasimpático tiene tendencia a hacer regresar al cuerpo a condiciones fisiológicas más normales (homeostasis)”. Las reacciones psicológicas que causa el estrés tiene tres componentes: el emocional, el cognitivo y el de comportamiento.[].

Algunas respuestas de tipo emocional que se presentan en personas afectadas por el estrés son las siguientes: abatimiento, tristeza, irritabilidad, apatía, indiferencia, inestabilidad emocional, etc. Si analizamos la definición, el Stress no es algo negativo, dado que podríamos decir que es un mecanismo que nos ayuda a dar una solución rápida ante un problema, por ejemplo si vamos por la vía y nos encontramos con un accidente, la reacción es que sentimos repentinamente nervios, pero el estado de alarma se activa y nos permite reaccionar de una forma rápida, sin embargo el problema surge cuando ese estado de alarma se mantiene durante un largo periodo de tiempo, en ese caso dicho estado puede derivar en consecuencias muy negativas para nosotros tanto a nivel de salud ( hipertensión, problemas de corazón ect..) como en el ámbito del tráfico, en accidentes.

Las situaciones que hoy en día nos provocan Stress, son un sinfín dependiendo de la persona. El Stress  se produce cuando una persona siente que no tiene los recursos necesarios para afrontar una situación.  Citare algunas situaciones, con las que seguro os sentís identificados: Mudanza, divorcio, desempleo, fallecimiento de ser querido, boda, alto nivel de trabajo, competitividad laboral, fijar metas a veces inalcanzables, atascos, ruido, masificaciones ect….. Estos factores afectan a la conducción y son la consecuencia de muchos accidentes, cuya gravedad aumenta cuando concurren varias. En cuanto al tráfico, en no pocas situaciones, nos encontramos con atascos en las ciudades, eso nos estresa pero sin embargo, si nos paramos a pensar ¿está en nuestra mano evitarlo?, la respuesta es no, los atascos existen y existirán siempre, con lo que debemos afrontarles con tranquilidad, por tocar el claxon no se va a solucionar antes, sino que probablemente trasmitiremos nuestro stress al resto de conductores, empeorando la situación. Dicha situación se conoce como Stres preceptivo, se deriva cuando nos encontramos, con atascos, ruido,  peatones, señales, lo que impide que captes todos los estímulos necesarios para la conducción segura. Estas situaciones si son puntuales, no son preocupantes pero lo habitual ,es que las vivamos en algún momento del día a dia: al llevar a los niños al colegio (la puerta de los colegios a veces son un autentico caos sobre todo en días de lluvia),  hora punta para ir a trabajar ect…. Estas situaciones de forma continuada son las que van a derivar en una situación de stress grave. En este punto hemos de destacar, a los conductores profesionales, o a los trabajadores de empresas de reparto, personas en los que su oficina va sobre ruedas; está demostrado que estas personas tienen un mayor riesgo de sufrir accidentes y prueba de ello son las estadísticas existentes en cuanto al accidente laboral o en misión, el 33,1% de accidentes laborales, son accidentes mortales de tráfico.

Según los expertos el proceso de Stress se divide en tres etapas: estado de alarma, fase de resistencia y agotamiento. El estado de alarma podríamos atribuirle las cualidades: imprudencia, impaciencia, las cuáles pueden derivar en una conducción temeraria. En la fase de resistencia se darían las mismas cualidades pero con menor intensidad, siendo que en esta fase ya correría riesgo nuestra salud. Si llegamos a sentir la tercera fase, nos enfrentamos a una situación de riesgo elevada, para nuestra salud. A nivel de la conducción, los síntomas que se padecen son contraproducentes para dicha actividad, nuestro sistema cognitivo esta alterado, nuestra percepción sobre lo que nos rodea se ve disminuida, la distracción es más común dado que nos cuesta mantener la atención, la fatiga está presente, ante cualquier imprevisto en la vía nuestra capacidad de decisión es más lenta….

Os preguntareis, ¿y cómo hago para evitarlo si esas situaciones forman parte de mi día a día?, Lógicamente hoy en día se vive tan deprisa que es difícil evitarlo, pero sí podemos intentar atenuar el mismo, marcándonos tácticas. Si estamos viviendo una situación de Stress tenemos que buscar otra opción como medio de transporte, como puede ser en la ciudad, el transporte público, sino podemos evitarlo debemos ser consientes de nuestra situación, y conducir con precaución, evitando las prisas. Debemos organizarnos antes de realizar un viaje o incluso ser previsores antes de ir a trabajar, no apurando los minutos en casa, y saliendo con tiempo, no marcarnos horas de llegada, es imprescindible el descanso efectivo, dormir las horas precisas, llevar una vida saludable, no beber alcohol, elegir bien la música durante la conducción; existen múltiples estudios donde se demuestra que lo que escuchamos en el vehículo afecta a nuestra estado de ánimo y por lo tanto a la conducción, en alguno de nuestros post hemos hablado de ello. En definitiva, evitar las situaciones que alteren nuestro estado de ánimo, ser previsores y eludir situaciones que deriven en stress, así como no ponernos metas inalcanzables. Desde mi punto de vista los pasos serian: Planificar, priorizar tareas, ejecutar sin prisas; solo así lograremos un buen resultado y sobre todo SEGURIDAD AL VOLANTE PARA NOSOTROS Y EL RESTO DE USUARIOS.

No quiere acabar este blog sin hacer alusión al stress “tecnológico”, este tipo de stress esta generado por la necesidad imperiosa de estar siempre conectados, eso nos impide relajarnos. Hoy en día los vehículos están dotados de numerosa tecnología, cuya finalidad es la seguridad del usuario, sin embargo sino hacemos un uso adecuado de la misma la conducción tiene el efecto contrario. En algunos casos la cantidad de datos que se puede visualizar y el número de sistemas que hay que mantener bajo control pueden causar fatiga en el conductor o incluso distraerlo de la carretera,, recibir tanta información a veces nos satura, y nos bloqueamos. Hoy me despido con un proverbio chino,

“La tensión es quién crees que deberías ser. La relajación es quien eres”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro Newsletter

Entradas recientes

  • Como superar el miedo a conducir
  • ¿Carreteras en mal estado? Ante un accidente, la prueba
  • S.O.S, el idioma universal ante situaciones de riesgo
  • Lo que debes saber si viajas esta Semana Santa en avión
  • Sistemas de retención en el transporte público
  • ¿Sabes señalizar si tienes un accidente?

Comentarios recientes

  • Genericcialis en Sistemas de retención en el transporte público
  • zaenul en Mujer al volante…
  • José María Fernandez en Avata participa en las II Jornadas de Educación Vial CNAE
  • Veronica en Como superar el miedo a conducir
  • pedro en Como superar el miedo a conducir
  • Rosa Fernández Gonzalez en Como superar el miedo a conducir

Destacado

  • Ayuda al accidentado
  • Blog
  • Red de Delegaciones
  • Colabora
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos

Facebook
Twitter
Google+
YouTube

Colabora

wapsi

Twitter

Tweets Liked by @TwitterDev

Facebook

© Copyright 2017 Fundación Avata | Aviso Legal | Política de Cookies Diseño www.alabla.es

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, mejorar la calidad de nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies. Aceptar
Política de cookies